jueves, 29 de noviembre de 2012

Algunos autores para la prueba de expresión oral

Sugerencia de autores (algunos de ellos extraídos de la antología De todo corazón. 111 poemas de amor.- Selección de José Mª Plaza; ed. SM; Madrid, 2005):


Manuel Acuña (México, 1849-1873)
Manuel Amor Meilán
Gustavo Adolfo Bécquer
Juan Borrero (Cuba, 1877-1896)
Dolores Cabrera y Heredia
Ramón de Campoamor
Cecilia Camps
Julián del Casal (Cuba, 1863-1893)
Rosalía de Castro
César Conto (Colombia, 1836-1892)
Carolina Coronado
Augusto Ferrán
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Juan Clemente Zenea (Cuba, 1832-1871)
José Zorrilla

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Textos para el dictado del 1r trimestre

Uso de g/j
Kemal se estiró sobre su jergón de paja rumiando una jerigonza de palabras ininteligibles producto aún del sueño. Ingenuamente pensó que se hallaba en su casa del barrio egipcio, con su balconcito de geranios injertados, su jilguero en la jaula de cobre, su café generoso y sus berenjenas. Pronto entendió su error. Estaba en la cárcel. Según el gerente, por infringir la ley, por apropiarse de lo ajeno. Se irguió como pudo hasta el rincón para beber de la jícara, pero esa sopa de agua sucia y moho le produjo arcadas. Un ejército de arañas tejía los jirones de sus telas por los rincones. Afligido, bajó la cabeza y empezó a gemir bajito. Sus
jipidos llegaron a la celda vecina, gemela a la suya, donde un gigante gitano apoyaba la giba en los barrotes y se carcajeaba, ajeno a su pesar...

Uso de b/v
No eran todavía las nueve de la noche y ya la glorieta que albergaba la verbena hervía de bullicio. Como un avispero estridente, las risas vibraban en el aire caliente del verano, más valientes a medida que sobre la luz vespertina avanzaba la noche con su perfume de fruta y hierba segada. En el vértice sur de la plaza, altiva y vigilante, escupiendo desprecio por su víbora boca a los que se atrevían a citarla, Inés, la bella Inés, esperaba a su hombre. Evitaba, por dignidad, movimientos de cuello a Este ni Oeste, pero el fuego de sus ojos y la lividez del rostro mostraban obvia su ira.
Por fin, un bramar de pistones, válvulas y gasolina dio paso al polvo agresivo de un gigante a lomos de una Harley que invadió la pista entre la ovación de unos y las maldiciones de otros. Bien, ahí estaba. Una oleada de violenta envidia invadió el recinto, pendiente ahora de ambos jóvenes que se medían con la mirada.

martes, 30 de octubre de 2012

Ficha para lecturas voluntarias

http://www.scribd.com/doc/77765041/Ficha-lecturas-voluntarias-2009

Análisis morfológico

Ejercicio 23, pág. 162.-

barb-: lexema
-illa: morfema derivativo, sufijo

am-: lexema
-abais: morfema flexivo, desinencias verbales

hij-: lexema
-uel-: morfema derivativo, sufijo
-os: morfemas flexivos de género y número

espectáculo: lexema

trig-: lexema
-al: morfema derivativo, sufijo

en-: morfema derivativo, prefijo
-viud-: lexema
-aste: morfema flexivo, desinencias verbales

a-: morfema derivativo, prefijo
-fil-: lexema
-ador: morfema derivativo, sufijo

a-: morfema derivativo, prefijo
-torment-: lexema
-ad-: morfema derivativo, sufijo
-os: morfemas flexivos de género y número

util-: lexema
-iz-: morfema derivativo, sufijo
-ar: morfema flexivo, desinencias verbales

extra-: morfema derivativo, prefijo
-parlament-: lexema
-ari-: morfema derivativo, sufijo
-a: morfema flexivo de género

anti-: morfema derivativo, prefijo
-cleric-: lexema
-al: morfema derivativo, sufijo

a-: morfema derivativo, prefijo
-lun-: lexema
-iz-: morfema derivativo, sufijo
-ar: morfema flexivo, desinencias verbales

jueves, 25 de octubre de 2012

Sintagmas para analizar

Buscar en la entrada del miércoles 5 de octubre de 2011.

Preparación del control de los temas 1, 2 y 3

Tema 1.
  1. Explica la situación del castellano en el mundo en la actualidad.[Pág. 6, § 1]
  2. Explica la situación del castellano en la Unión Europea y los Estados Unidos. [Pág. 7, § 2]
  3. Define los siguientes conceptos: lengua franca, lengua oficial1, lengua estándar, bilingüismo, diglosia. [Págs. 6, 7, 9 y 11]
  4. Reconoce las características de variedades diastráticas partiendo de diferentes textos. [Pág. 12]
  5. Define los conceptos de código elaborado y restringido.[Pág. 12]
  6. Diferencia los conceptos de jerga y argot. [Pág. 12, recuadro amarillo]
  7. Reconoce las características de las variedades diafásicas a partir de diferentes textos. [Pág. 13]

Tema 2.
  1. Deduce a partir de un texto concreto las características lingüísticas de la descripción. [Pág. 18, recuadro azul]
  2. Define el concepto de palabra y enumera las clases de palabras. [Pág. 20, §§ 1 y 2]
  3. Ejercicio práctico: separar los lexemas y los morfemas y especificar de qué tipo son. [Pág. 162, ej. 23]
  4. Realiza un esquema donde aparezca la estructura de los diferentes sintagmas. [Ver entrada: "Estructura de los sintagmas"]
  5. Ejercicio práctico: análisis morfológico, donde se especifique la categoría de cada palabra y si es variable o invariable [información en pág. 21, § 3]
  6. Ejercicios prácticos como el 3 y el 6 de la pág. 23.
  7. Análisis de sintagmas, como los ejercicios 7, 8 y 9 de las págs. 24 y 25.

Tema 3.
  1. Define el concepto de enunciado y explica sus características. [Págs. 38, §§ 2 y 2·1 (cuadro)]
  2. Ejercicio práctico: clasificar diversos enunciados según su modalidad y dividirlos en oraciones y frases. [Información en págs. 39 § 2·2 y pág. 40, § 2·4, cuadro sinóptico]
  3. Define el concepto de sujeto. [Pág. 43, § 3]
  4. Ejercicios prácticos de reconocimiento del sujeto como el ej. 13, pág. 43.
  5. Ejercicio práctico: diferenciar sujeto léxico, gramatical y omitido, como los ejs. 18, 19 y 22 de la pág. 45.
  6. Ejercicio práctico: diferenciar tipos de oraciones impersonales según el esquema de los apuntes.
1Te proponemos una definición: “Un idioma oficial es el establecido como de uso corriente en los documentos oficiales, en la Constitución y otros instrumentos legales de un país. Es el idioma de uso oficial en los actos del Gobierno, en la Administración Pública y en la Justicia.”

miércoles, 9 de mayo de 2012

Juan Ramón Jiménez: obra poética


La etapa sensitiva (1898–1915)

Esta etapa se subdivide a su vez en dos sub-etapas: la primera abarca hasta 1908; la segunda, hasta 1916.
a) La primera está marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y un Modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima. En ella predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta. Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Pertenecen a esta etapa Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904) y Elegías (1907).

b) La segunda época se vierte en la forma del arte mayor (endecasílabos y alejandrinos), la rima consonante, el estrofismo clásico (sonetos, serventesios); denota una mayor impronta del simbolismo francés (Baudelaire, Verlaine) y del decadentismo anglo-francés (Walter Pater). El poeta logra perfectas cumbres parnasianas, especialmente en los sonetos. Pertenecen a esta sub-etapa La Soledad Sonora (1911), Pastorales (1911), Laberinto (1913), Platero y yo (elegía andaluza) (1914) y Estío (1916). Hacia el final de esta etapa el poeta empieza a sentir el hastío de los ropajes sensoriales del Modernismo y preocupaciones relacionadas con el tiempo y la posesión de una belleza eterna.

La etapa intelectual (1916-1936)

Su primer viaje a América y el contacto con la poesía en inglés (Yeats, Blake, Emily Dickinson, Shelley...) marca profundamente esta segunda etapa (1916–1936), bautizada por él mismo como “Época intelectual” y que le vincula a la corriente literaria del Novecentismo. Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia.
En su deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza por alcanzar la eternidad, y eso sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética. Suprime, pues, toda la musicalidad, los argumentos poéticos, la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial.
De esta época destacan Diario de un poeta recién casado (1916), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917–23) y Belleza (1917–23). La Estación total (1923–36) recoge los últimos poemas escritos en España. El 22 de agosto de 1936, Juan Ramón marcha al exilio.

La etapa suficiente o verdadera (1937–1958)

Pertenece a la etapa suficiente o verdadera todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección, aunque no tanto como para no preparar un amplio libro en favor de la República española, Guerra en España, que nunca pudo ver publicado. Su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística y a identificarse con Dios y la belleza. Tras un período de relativo silencio, publica Animal de fondo (1949), Tercera antolojía poética (1957), En el otro costado (1936–42) y Dios deseado y deseante (1948–49).
En Animal de fondo, el poeta busca a Dios «sin descanso ni tedio». Pero ese dios no es una divinidad externa al poeta, sino que se halla en él y en su obra. Ese dios al que se refiere es causa y fin de la belleza. Dios deseado y deseante (1948–49) supone la culminación de Animal de fondo. El poeta llega incluso a identificarse con ese dios que tanto ha buscado. Un dios que existe dentro y fuera de él.

Juan Ramón Jiménez: biografía


Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer. Su padres se dedicaban con éxito al comercio de vinos. Se trasladó a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que ésa era su vocación. Allí frecuentaba la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribió sus primeros trabajos en prosa y verso. Empezó a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
Comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, aunque la abandonó en 1899.
En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar le causaron una honda preocupación y en 1901 fue ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos. En 1902 publicó Arias tristes e intervino en la fundación de la revista literaria Helios.
En 1905 regresó a su pueblo natal, por la muerte de su padre y los problemas económicos por los que atravesaba su familia. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria, entre los que figuran: Elejías, La soledad sonora y Poemas májicos y dolientes, todos escritos durante su estancia en la casa.
Seis años más tarde se trasladó a Madrid, donde conoció a Zenobia Camprubí Aymar en 1913, de quien se enamoró profundamente. Hizo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde en 1916 se casó con Zenobia. Este hecho y el redescubrimiento del mar será decisivo en su obra, escribiendo Diario de un poeta recién casado. Esta obra marca la frontera entre su etapa sensitiva y la intelectual. Desde este momento crea una poesía pura con una lírica muy intelectual. En 1918 encabezó movimientos de renovación poética, logrando una gran influencia en la Generación del 27. A partir de 1931, la esposa del poeta sufrirá los primeros síntomas de un cáncer que acabaría con su vida.
En 1936 se vio obligado a abandonar España al estallar la Guerra Civil Española, trasladándose a Washington. Este momento marca en su obra, el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera. En 1946 el poeta permaneció hospitalizado ocho meses a causa de otra crisis depresiva. En 1950 se volvió a trasladar a Puerto Rico, dando clases en la Universidad de Puerto Rico.
En 1956 la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura en Puerto Rico, donde vivió gran parte de su vida en el exilio y donde trabajó como profesor en la Universidad. Tres días después, murió su esposa en San Juan. Él jamás se recuperaría de esta pérdida. Juan Ramón Jiménez falleció dos años más tarde, en la misma clínica en la que había fallecido su esposa. Sus restos fueron trasladados a España.

martes, 17 de abril de 2012

lunes, 12 de marzo de 2012

Dictado 2ª evaluación

Vivimos en un mundo ambiguo, las palabras no quieren decir nada, las ideas son cheques sin provisión, los valores carecen de valor, las personas son impenetrables, los hechos amasijos de contradicciones, la verdad una quimera y la realidad un fenómeno tan difuso que es difícil distinguirla del sueño, la fantasía o la alucinación. La duda, que es el signo de mi inteligencia, es también la tara más ominosa de mi carácter. Ella me ha hecho ver y no ver, actuar y no actuar, ha impedido en mí la formación de convicciones duraderas, ha matado hasta la pasión y me ha dado finalmente del mundo la imagen de un remolino donde se ahogan los fantasmas de los días, sin dejar otra cosa que briznas de sucesos locos y gesticulaciones sin causa ni finalidad.


Lugares tan banales como la prefectura de policía o el Ministerio de Trabajo son ahora los templos délficos donde se decide nuestro destino. Porteros, valets, empleadas viejas con permanente y mitones, son los pequeños dioses a los que estamos irremediablemente sometidos. Dioses funcionarios y falaces, nos traspapelan para siempre un documento y con él nuestra fortuna o nos cierran el acceso a una oficina que era la única en la cual podíamos redimirnos de alguna falta. Los designios de estos diosecillos burocráticos son tan impenetrables como los de los dioses antiguos y, como estos, distribuyen la dicha y el dolor sin apelación. La empleada de correos que se niega a entregarme una carta certificada porque el remitente ortografió mal una letra de mi apellido es tan terrible como Minerva desarmando a un soldado troyano para dejarlo indefenso en manos de uno griego. Muertos los viejos dioses por la razón, renacieron multiplicados en las divinidades mezquinas de las oficinas públicas. En sus ventanillas enrejadas están como en altares de pacotilla, esperando que les rindamos adoración.

Calvo, obeso, majestuoso, con sus modales llenos de unción, el barredor de la Agencia me da siempre la impresión de un obispo que, a raíz de alguna injusticia, ha sido despojado de sus vestiduras sagradas. Cuando lo veo recorrer en overol los pasillos, con su aire recogido, sonriente y benévolo, imagino lo bien que se le vería celebrando una misa o presidiendo una ceremonia de canonización. Habla solo, saluda obsequiosamente a todo el mundo, es un pacífico demente. Fue un redactor que, atacado de locura erótica, trató hace muchos años de violar a una secretaria en un ascensor. No lo echaron de la oficina, pero cuando salió de la casa de reposo, desmemoriado y aparentemente feliz, lo rebajaron al cargo de barrendero.

Podemos memorizar muchas cosas, imágenes, melodías, nociones, argumentaciones o poemas, pero hay dos cosas que no podemos memorizar: el dolor y el placer. Podemos a lo más tener el recuerdo de esas sensaciones pero no las sensaciones del recuerdo. Si nos fuera posible revivir el placer que nos procuró una mujer o el dolor que nos causó una enfermedad, nuestra vida se volvería imposible. En el primer caso se convertiría en una repetición, en el segundo en una tortura. Como somos imperfectos nuestra memoria es imperfecta y solo nos restituye aquello que no puede destruirnos.

[Julio Ramón Ribeyro
Prosas apátridas]

jueves, 8 de marzo de 2012

Expresión escrita: la argumentación

Hay que realizar un texto argumentativo a partir de unos de estos temas:

  1. la dimensión ética del aborto legal,
  2. la legalización del cannabis,
  3. ventajas y peligros de las redes sociales en Internet.

Antes de abordar la redacción conviene documentarse para disponer, al menos, de unas nociones generales sobre el tema escogido y estar al corriente del debate social abierto en torno a él. Eso ayudará a manejar argumentos a favor y en contra del mismo.

Intentar obtener argumentos de diversos tipos: autoridad, hechos probados, ejemplificaciones, generalizaciones, tópicos sociales... Es conveniente también utilizar argumentos a favor y en contra, aunque al final las preferencias se inclinen en un sentido determinado. Hay que decidir también si la estructura del texto será inductiva o deductiva.

Redactar el texto intentando evitar las repeticiones de palabras, las oraciones excesivamente largas, la monotonía en las construcciones sintácticas.

Se valorará la expresión correcta, la variedad de argumentos, la coherencia, la profundización y los valores incluidos en el texto.

Criterios de puntuación:
  1. Presentación (escrito a mano) – 1 punto.
  2. Ortografía – 2 puntos.
  3. Cohesión (corrección gramatical, variedad léxica...) – 2 puntos.
  4. Coherencia – 1 punto.
  5. Contenido (variedad de argumentos, profundidad, originalidad...) – 4 puntos.

Cuestionario de los temas 4 y 5 de Lengua


  1. A partir de un texto expositivo, reconocer algunas de sus características lingüísticas. [Pág. 58]
  2. Diferenciar la exposición divulgativa de la científica. [Pág. 57]
  3. A partir del cuadro resumen de los complementos, estudiar los tipos de sintagmas, los procedimientos para su identificación y aportar algún ejemplo significativo. [Págs. 61, 64, 65, 66, 68 y 69]
  1. Ejercicio práctico de identificación de complementos verbales.
  1. Diferenciar la argumentación objetiva de la subjetiva. [Pág. 80]
  1. Explicar los diversos usos del pronombre se y ejemplificar cada uno de ellos. [Ficha]
  2. Ejercicio práctico: reconocer los diversos usos del pronombre se a partir de una serie de enunciados.
  3. Representar por medio de un esquema los tipos de oraciones según la estructura del predicado. [Pág. 88]
  4. Clasificar oraciones simples según la modalidad y la estructura del predicado.
  5. Realizar el análisis morfosintáctico de oraciones simples.
  6. Definir los siguientes conceptos:
    1. exposición (p. 57),
    2. estilo directo (p. 57),
    3. estilo indirecto (p. 57),
    4. argumentación (p. 80),
    5. refutación (p. 80),
    6. falacia (p. 80),
    7. argumento de autoridad (p. 80),
    8. argumento de hechos probados (p. 80),
    9. modalidad deductiva (p. 80),
    10. modalidad inductiva (p. 80).

viernes, 3 de febrero de 2012

Sumergirse en el agua (2)


El Tantarantana reflexiona sobre la violencia juvenil y la xenofobia

La compañía madrileña Factoría Teatro adapta la obra 'Sumergirse en el agua'Helena Tornero firma un texto, premio SGAE 2007, inspirado en hechos reales

3 de febrero de 2012

Seis actores sobre el escenario para una pequeña sala alternativa como el Tantarantana. Todo un regalo de Reyes, subraya el director del teatro, Julio Álvarez, por parte de la compañía madrileña Factoría Teatro que, del 6 al 16 de enero, presenta Sumergirse en el agua. Un montaje que nació a partir de la obra de la dramaturga catalana Helena Tornero, ganadora del premio SGAE de Teatro en el 2007, y que llega a Barcelona tras su estreno en la capital. «Nos encargaron hacer la lectura dramatizada de presentación de este texto y tuvimos tal flechazo que decidimos llevarlo a escena. Es una obra dura, audaz y de una actualidad trepidante », contó ayer la directora de la compañía, Gonzala Martín Scherman.

La discriminación racial, los conflictos entre adolescentes y entre padres e hijos, las malas influencias, la intolerancia, la homofobia, los miedos, la vulnerabilidad, la manipulación... De todo ello habla una pieza concebida por Tornero a partir de un par de crímenes reales que la golpearon profundamente: el ahogamiento de un joven en una piscina en Alemania y el asesinato de una indigente quemada en un cajero de Barcelona. «Cuando escribo parto de emociones y estos dos hechos fueron como una fuerte bofetada para mí», sostiene la autora. Y una bofetada, agrega, es la que recibe el público al final de la representación, cuando se encajan todas las piezas y se resuelve la trama.

UN PUZLE CON 12 ESCENAS.- La directora optó por estructurar la obra como un puzle, con 12 escenas cortas a modo de flases narrativos, que el espectador debe ir componiendo. «Nos gusta este tipo de construcciones que requieren el esfuerzo del público. Queríamos que tuviera un ritmo dinámico, cinematográfico y que fuera muy visual», argumenta.

La acción se inicia con la pesadilla de una madre. Su hijo, Josué; Tomás, un joven manipulador, e Iván, un adolescente acomplejado y vulnerable, son otros de los seis personajes con los que Tornero maneja el enfrentamiento entre mundos paralelos y aparentemente destinados a no entenderse.

Martín Scherman introduce el recurso de un coro (interpretado por los mismos actores) que le sirve para apuntalar aspectos dramáticos y que representa la masa social, los deseos, el inconsciente... Hay también momentos de humor negro y algún baile que aligeran esa atmósfera convulsa que se mastica sobre una escenografía sucia, con pintadas y jirones de cartón.

Sumergirse en el agua (1)

SINOPSIS

Tomás, un joven manipulador, e Iván, un joven acomplejado y vulnerable. Ambos deciden buscar una víctima con quien saciar sus frustraciones: Josué, protagonista de esta obra que pone sobre la mesa varios de los más graves problemas que tienen nuestros jóvenes y nuestra sociedad. La inmigración, la intolerancia colectiva, la exclusión social, la aceptación de uno mismo, los traumas sociales, la violencia agazapada tras comportamientos y costumbres no tan mal vistas, las tensiones en la relación padres-hijos en nuestra sociedad de consumo. También el amor, la amistad, las lealtades peligrosas, la cobardía, la valentía y las culpas. En fin, todo un catálogo temático que con gran habilidad, sin complejos, sin trampas, y con una gran honestidad ideológica, trata Helena Tornero en esta historia basada en un hecho real, que habla de mundos paralelos y aparentemente destinados a no entenderse.

SUMERGIRSE EN EL AGUA por Gonzala Martín Scherman, directora

Fundamentos.- En Sumergirse en el agua encuentro una construcción, una estructura que me atrae desde el principio. Piezas de un puzle que se van colocando y completando hasta dar una visión de todo un paisaje encajado fragmento a fragmento. Y lo que acontece no es poca cosa. Un problema que habita en nuestra sociedad y que nos afecta a todos, aunque muchas veces miremos a otro lado. En esta obra la autora te agarra firmemente la barbilla y te gira la cabeza para obligarte a mirar, para que no pases por alto este caso real, aquí llevado a la ficción. Un caso que bien podría ser objeto de los noticieros de la televisión: el “bulling”, el racismo, la aceptación o el rechazo de uno mismo, las apariencias, el que dirán, incluso toques de homofobia. Todo inserto en el plano de la vida adolescente, juvenil y familiar. ¿Qué sociedad construimos en la que un adolescente cualquiera puede llegar a matar? ¿Cómo se permite que llegue a la fase del arrepentimiento? ¿Qué sucede para que no haya vuelta atrás? No se sabe donde empezó toda esta corriente que desemboca en la pérdida de una vida joven. Toca al espectador pensar, buscar, deducir.

El coro.- Esta sociedad, los miembros tan diversos que la componemos, están representados en forma de coro en la puesta en escena. El coro es la base. Del grueso anónimo del coro surgen los personajes con nombres y edades, con una identidad. Se definen por sus acciones y sus palabras. El coro es la masa que camina por las calles, que se sienta en una cafetería, la pesadilla que nos atenaza, los compañeros de juergas, los que activan nuestros deseos más tremendos, el gremio de la policía, la voz del vulgo, nosotros, todos…

Los personajes.- Seis actores para seis personajes. Extraídos tal cual de la realidad. Imprescindible un trabajo muy creíble de interpretación que nos haga reconocer quiénes son, sus problemas y sus motores.

El espectáculo.- La forma limpia y clara, muy clara para leer bien cada palabra, cada
línea, cada renglón que se dice en esta breve obra de poco más de una hora. Una puesta en escena muy organizada, ordenada, como pretende ser esta sociedad del supuesto primer mundo. Y el fondo sucio, urbano, demoledor. La escenografía. Manchas, pintadas, jirones de cartón, papeles por el suelo. De esta oposición brutal surge lo increíble, lo inimaginable, imposible, terrible, pero cierto, tan cierto que ya es imparable…

viernes, 27 de enero de 2012

Ejercicios de sujeto y predicado corregidos


1.      No como nunca sopa  yo.
                        SV – PV        SN-Suj.


2.      El próximo mes  nosotros  iremos de viaje.
                SV – PV          SN-Suj.      SV – PV


3.      No me gusta  el desorden de tu habitación. (Sujeto causa)
                SV – PV                 SN-Suj.


4.      Hoy  Pedro  ha llegado tarde de nuevo.
        SV-PV  SN-Suj.             SV – PV


5.      Aquí se fabrican  unos zapatos muy caros. (Or. pasiva refleja)
                SV – PV                 SN-Suj.          
 

6.      A los niños no les gustan  las verduras. (Sujeto causa)
                         SV – PV                 SN-Suj.


7.      Subieron los muebles  los propios transportistas.
                    SV – PV                         SN-Suj.


8.      En este instituto  algunos alumnos  son muy violentos. (Or. atributiva)
                 SV – PN                SN-Suj.           SV – PN


9.      Nunca llueve a gusto de todos. (Or. impersonal unipersonal)
                        SV – PV


10.  Se venden  pisos  en este edificio. (Or. pasiva refleja)
              SV – PV  SN-Suj.     SV – PV


11.  Los paraguas los llevábamos mojados. (Sujeto elíptico nosotros)
                        SV – PV


12.  Se premió a los vencedores. (Or. impersonal refleja)

martes, 24 de enero de 2012

Comentario de un texto expositivo


Pág. 58, ej. 1d

Recursos morfológicos y sintácticos para conseguir objetividad:
  • Modalidad enunciativa.- Se mantiene a lo largo de todo el texto; por ejemplo: “Los autores llegaron a la estimación de una pérdida de 132.000 millones de toneladas de hielo en 2006 en la Antártida occidental [...].”
  • Orden lógico de la oración.- Vale el mismo ejemplo del apartado anterior. Una excepción puede encontrarse en el 5º párrafo: “[...] explica el profesor Jonathan Bamber, el investigador principal del estudio.” Es un caso de sujeto pospuesto, pero de ningún modo violenta la norma del español estándar, ya que es usual en el registro culto de la lengua. No tiene intencionalidad estilística.
  • Presente atemporal.- El texto tiene un carácter más bien histórico, puesto que se refiere a un fenómeno que, desde hace unas décadas, manifiesta una alarmante actualidad: el deshielo de los casquetes polares. Por ello, algunos enunciados son claramente narrativos:
    • la Antártida Oriental perdió en 2006...”
      Los investigadores [...] estimaron el flujo de deshielo...”
    • Los autores llegaron a la estimación...”
Aun así, el tiempo verbal más frecuente es el presente habitual, que abarcaría un amplio período de tiempo: se está produciendo, es, provienen, acaba de revelar, explica, etc.
  • Plural de modestia.- No hay ninguno. Domina la 3ª persona y la enumeración de citas de diferentes fuentes autorizadas.
  • Oraciones impersonales.- No hay. Quizá por la misma razón que se expone en el punto anterior.
  • Magnitudes numéricas precisas.- “75% mayor que 10 años antes”, “una pérdida de 132.000 millones de toneladas de hielo en 2006”, etc.
  • Estructuras nominales en lugar de verbales:
    • la evidencia sobre el proceso de deshielo...” (verbo deshelar)
    • sin pérdida ni acumulación en la pasada década...” (verbos perder y acumular)
    • lo compararon con simulaciones de acumulación de nieve...” (verbos simular y acumular).

Recursos léxicos y textuales para conseguir claridad:
  • Adjetivos especificativos.- casquetes polares, Antártida occidental, placa helada, modelo climático regional, salidas estrechas, flujo rápido de hielo. Una excepción puede ser el adjetivo explicativo antepuesto grave fenómeno, con un matiz valorativo.
  • Léxico preciso, denotativo y directo.- No abundan los tecnicismos especializados, puesto que se trata de una exposición divulgativa destinada a un público amplio. Destacaríamos: casquetes polares, Antártida occidental, Antártida oriental, placa helada, simulaciones de acumulación de nieve, modelo climático regional, península antártica, salidas estrechas de glaciares, flujo rápido de hielo, flujo glaciar, etc.
  • Oraciones compuestas.- Encontramos subordinación en prácticamente todos los enunciados y hay algunas oraciones que abarcan un párrafo entero (por ejemplo, el párrafo 2º).
  • Conectores.- como consecuencia de, sin embargo, a partir de, según los resultados del trabajo, lo que sugiere, etc.

viernes, 20 de enero de 2012

Personajes de La Regenta


Ana Ozores, la Regenta.- La protagonista de la obra. Es una mujer que ha tenido una infancia difícil, marcada por la falta de afecto. Siguiendo el consejo de su confesor, se casa con un hombre mucho mayor que ella que le da más bien un afecto paternal que conyugal. Ana, insatisfecha e inadaptada en la cerrada sociedad de provincias, busca el refugio en la religión, bajo la dirección espiritual de Fermín de Pas.

Víctor Quintanar.- Marido de Ana Ozores y regente de la Audiencia. Le absorbe su afición por la caza y sus lecturas del teatro del Siglo de Oro. Apenas presta atención a Ana, que se siente frustrada como mujer y en su instinto maternal.

Fermín de Pas.- Magistrado de la Catedral de Vetusta. Es un hombre ávido de poder e influencia y sin una verdadera vocación religiosa. Aprovecha su papel de consejero espiritual de Ana para intentar seducirla. Cuando ella se da cuenta de sus propósitos, escandalizada, corre a refugiarse en los brazos de Álvaro Mesía.

Álvaro Mesía.- Encarna la figura del seductor y, como tal, consigue conquistar a Ana Ozores. Más por su prestigio de donjuán (ha hecho una apuesta) que por amor. A través de este personaje, frívolo, vanidoso y materialista, Clarín critica a los elementos del partido liberal –con el que simpatizaba– que no están a la altura que los ideales que profesan.

miércoles, 18 de enero de 2012

La Regenta

Puedes ver un resumen en este enlace:

http://www.slideshare.net/elenalengua/la-regenta-5452743

Datos biográficos de Clarín

  • Nació en Zamora en 1852, donde se había trasladado su familia desde Oviedo al ser nombrado su padre gobernador de la ciudad.
  • Estudió en el colegio de los jesuitas en León.
  • En 1859 regresa a Asturias y, a los 11 años, ingresa en la Universidad de Oviedo para realizar sus “estudios preparatorios”.
  • Finalizados sus estudios universitarios, se traslada a Madrid donde prepara el doctorado. Allí entra en contacto con los círculos krausistas, que hicieron nacer en él la duda religiosa y el escepticismo filosófico. También descubre el naturalismo literario.
  • En 1875 empieza a escribir en el periódico El Solfeo. Todos los colaboradores tenían que adoptar un seudónimo relacionado con la música; de ahí que a nuestro autor se le conozca como “Clarín”. Sus columnas contenían duras críticas contra la clase política de la Restauración; de este modo, se gana la popularidad y no pocos enemigos.
  • En 1878 obtuvo el título de doctor en Derecho civil y canónico. Ganó las oposiciones para la cátedra de Economía Política en la Universidad de Salamanca, pero uno de sus enemigos políticos impidió que pudiese tomar posesión de ella.
  • En 1882 obtuvo la cátedra de Economía Política en la Universidad de Zaragoza y se casó. Al año siguiente regresó a Oviedo como catedrático de Derecho Romano y más tarde de Derecho Natural.
  • Desde su rincón asturiano, llegó a hacerse temer y respetar en Madrid. Su fama se extendería incluso por Europa y América.
  • Escribió en diferentes periódicos: El Globo, La Ilustración, Madrid Cómico, etc.
  • Entre 1881 y 1891 publica sus obras más importantes:
    • Solos de Clarín (1881): selección de artículos de crítica literaria;
    • La Regenta (1883 y 1885): novela, su obra maestra;
    • Pipá (1886): colección de cuentos;
    • Su único hijo (1891): novela.
  • En 1892 pasa por una crisis de personalidad que le pone en camino de una búsqueda personal de Dios. Se define a sí mismo como “místico vergonzante”.
  • En 1900 recibe el encargo de traducir una novela de Zola, por quien siente una profunda admiración. Este trabajo contribuye a empeorar su salud.
  • Murió en 1901 a causa de una tuberculosis intestinal.

Una anécdota:

En 1891, Clarín fue elegido para concejal republicano del Ayuntamiento de Oviedo en sufragio universal. Durante la reunión del acto de nombramiento, Clarín permaneció callado, pero sus nervios se dispararon al escuchar de boca de otro concejal que leía el acta, un «haiga». El profesor se echó sobre él con tanta furia dialéctica que el concejal, avergonzado por las risas de sus compañeros y del público asistente, presentó inmediatamente su dimisión. Clarín intervino de nuevo y consiguió que retirase la renuncia.

jueves, 12 de enero de 2012

Cuestionario sobre el Realismo

 1. Contesta las siguientes preguntas sobre el contexto histórico del realismo español:
 a) ¿Por qué la monarquía de Isabel II entró en crisis?
 b) ¿Qué pretendía la Revolución de 1868?
 c) ¿Qué regímenes políticos se sucedieron entre 1868 y 1874?
 d) ¿Cuáles eran las bases de la Restauración monárquica de 1875?
 2. Explica las principales transformaciones que tienen lugar en el siglo XIX en el campo industrial, social y político.
 3. Explica las principales transformaciones que tienen lugar en el siglo XIX en el campo científico-técnico y filosófico.
 4. Define lo que entendemos por Realismo.
 5. ¿Qué diferencias podemos notar entre el Romanticismo, por una parte, y el Realismo y Naturalismo, por otra, en la actitud del artista, concepto del arte, temas, personajes, géneros literarios y lenguaje? Puedes representarlo por medio de un cuadro sinóptico.
 6. Enumera y explica las características de la novela realista.
 7. Enumera los autores más importantes del Realismo europeo con sus obras respectivas.
 8. Enumera las fases y autores más importantes del Realismo y el Naturalismo en España, con sus obras respectivas.
 9. Contesta las preguntas referentes al Naturalismo:
 a) ¿Qué es el Naturalismo?
 b) ¿Quién fue el iniciador de esta corriente y qué año se fija como principio de la misma?
 c) ¿Cuáles son sus principales características ideológicas?
 d) ¿Cuáles son sus principales características literarias?
 e) ¿Qué autores naturalistas españoles conoces?
 10.  Contesta las preguntas referentes a Benito Pérez Galdós:
 a) Enumera los datos biográficos más relevantes.
 b) ¿Cómo puede cuantificarse su obra literaria?
 c) ¿Cuál era su ideología?
 d) Explica las tres etapas en que puede dividirse su producción y ejemplifícalas con algunos títulos.
 11.  Contesta las preguntas referentes a Leopoldo Alas “Clarín”:
 a) Enumera los datos biográficos más relevantes.
 b) ¿Cuáles son las obras más destacadas de “Clarín”?
 c) Resume brevemente el argumento de La Regenta y enumera y presenta los cuatro personajes principales.

Características del Realismo

El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa en la segunda mitad del siglo XIX.

En la segunda mitad del siglo XIX la clase burguesa se hizo con el poder político y económico en Europa, ocupando el lugar de la aristocracia. Se hace conservadora para mantener los privilegios obtenidos. Todo ello produjo cambios muy profundos en la forma de vivir y pensar.

Principales transformaciones:
a) La revolución industrial y se originó un fuerte desarrollo urbano; el tren y la luz eléctrica, por ejemplo, llegaron a las ciudades. El ferrocarril y la nueva maquinaria industrial han producido hondas transformaciones en el paisaje y en los relaciones humanas.
b) Surgió una nueva clase social: el proletariado, es decir los obrero de las nuevas industrias, sometidos a unas condiciones de vida durísimas. Diferentes movimientos obreros reaccionan contra esta situación injusta. El anarquismo y el socialismo serán una derivación de esta lucha obrera.
c) Aparecen, en campo de la ideología política diversas tendencias:
el liberalismo, de signo conservador, que postula el libre mercado;
el marxismo, que defiende la necesidad de abolir la sociedad burguesa e implantar una nueva sociedad sin clases.
d) Se produjeron importantes avances tecnológicos y científicos (telégrafo, teléfono, fotografía, anestesia, etc.) y se puso de moda la ciencia experimental (empirismo). Todo ello favoreció una actitud optimista basada en la convicción de que la ciencia resolvería todos los problemas humanos y sociales, garantizando así el orden y el progreso para siempre.
e) En el campo científico surgen dos teorías fundamentales:
el evolucionismo de Charles Darwin, que explica la evolución de las especies como un proceso en el que intervienen la adaptación al medio y la selección natural;
las leyes de la herencia, formuladas por Gregor Mendel.
f) En el plano filosófico hay que destacar el positivismo, para el cual el conocimiento se obtiene exclusivamente con la observación de los hechos reales y con la experimentación.

Influidos por estas corrientes, los escritores consideran que su labor debía consistir en observar de forma objetiva el mundo y dar testimonio fiel de la sociedad contemporánea, convirtiendo sus novelas en documentos fotográficos de la realidad.
El naturalismo, influido por las teorías darwinianas, no se conforma con observar el comportamiento del hombre y de la sociedad, sino que quieren explicarlo a partir de las leyes de la herencia biológica y de la selección natural de las especies.