Tema 1.
- Explica la situación del castellano en el mundo en la actualidad.[Pág. 6, § 1]
- Explica la situación del castellano en la Unión Europea y los Estados Unidos. [Pág. 7, § 2]
- Define los siguientes conceptos: lengua franca, lengua oficial1, lengua estándar, bilingüismo, diglosia. [Págs. 6, 7, 9 y 11]
- Reconoce las características de variedades diastráticas partiendo de diferentes textos. [Pág. 12]
- Define los conceptos de código elaborado y restringido.[Pág. 12]
- Diferencia los conceptos de jerga y argot. [Pág. 12, recuadro amarillo]
- Reconoce las características de las variedades diafásicas a partir de diferentes textos. [Pág. 13]
Tema 2.
- Deduce a partir de un texto concreto las características lingüísticas de la descripción. [Pág. 18, recuadro azul]
- Define el concepto de palabra y enumera las clases de palabras. [Pág. 20, §§ 1 y 2]
- Ejercicio práctico: separar los lexemas y los morfemas y especificar de qué tipo son. [Pág. 162, ej. 23]
- Realiza un esquema donde aparezca la estructura de los diferentes sintagmas. [Ver entrada: "Estructura de los sintagmas"]
- Ejercicio práctico: análisis morfológico, donde se especifique la categoría de cada palabra y si es variable o invariable [información en pág. 21, § 3]
- Ejercicios prácticos como el 3 y el 6 de la pág. 23.
- Análisis de sintagmas, como los ejercicios 7, 8 y 9 de las págs. 24 y 25.
Tema
3.
- Define el concepto de enunciado y explica sus características. [Págs. 38, §§ 2 y 2·1 (cuadro)]
- Ejercicio práctico: clasificar diversos enunciados según su modalidad y dividirlos en oraciones y frases. [Información en págs. 39 § 2·2 y pág. 40, § 2·4, cuadro sinóptico]
- Define el concepto de sujeto. [Pág. 43, § 3]
- Ejercicios prácticos de reconocimiento del sujeto como el ej. 13, pág. 43.
- Ejercicio práctico: diferenciar sujeto léxico, gramatical y omitido, como los ejs. 18, 19 y 22 de la pág. 45.
- Ejercicio práctico: diferenciar tipos de oraciones impersonales según el esquema de los apuntes.
1Te
proponemos una definición: “Un idioma oficial es el establecido
como de uso corriente en los documentos oficiales, en la
Constitución y otros instrumentos legales de un país. Es el idioma
de uso oficial en los actos del Gobierno, en la Administración
Pública y en la Justicia.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario