- A partir de un texto expositivo, reconocer algunas de sus características lingüísticas. [Pág. 58]
- Diferenciar la exposición divulgativa de la científica. [Pág. 57]
- A partir del cuadro resumen de los complementos, estudiar los tipos de sintagmas, los procedimientos para su identificación y aportar algún ejemplo significativo. [Págs. 61, 64, 65, 66, 68 y 69]
- Ejercicio práctico de identificación de complementos verbales.
- Diferenciar la argumentación objetiva de la subjetiva. [Pág. 80]
- Explicar los diversos usos del pronombre se y ejemplificar cada uno de ellos. [Ficha]
- Ejercicio práctico: reconocer los diversos usos del pronombre se a partir de una serie de enunciados.
- Representar por medio de un esquema los tipos de oraciones según la estructura del predicado. [Pág. 88]
- Clasificar oraciones simples según la modalidad y la estructura del predicado.
- Realizar el análisis morfosintáctico de oraciones simples.
- Definir los siguientes conceptos:
- exposición (p. 57),
- estilo directo (p. 57),
- estilo indirecto (p. 57),
- argumentación (p. 80),
- refutación (p. 80),
- falacia (p. 80),
- argumento de autoridad (p. 80),
- argumento de hechos probados (p. 80),
- modalidad deductiva (p. 80),
- modalidad inductiva (p. 80).
No hay comentarios:
Publicar un comentario