miércoles, 30 de noviembre de 2011

Cuestionario del Tema 1 de Literatura (Romanticismo)

  1. ¿Por qué invadieron España las tropas de Napoleón? [Pág. 169, § 1-2]
  2. ¿En qué consistió la guerra de la Independencia? [Pág. 169, § 3]
  3. ¿Qué pretende la Constitución de Cádiz? [Pág. 169, § 4]
  4. ¿Qué régimen instaura Fernando VII? [Pág. 169, § 5]
  5. ¿Qué fue la Década Ominosa y qué incidencias tuvo en la vida literaria? [Pág. 169, § 6]
  6. Enumera y explica las características del hombre romántico. [Pág. 170, “Retrato de un romántico” y fotocopia]
  7. Representa por medio de un esquema los rasgos de la corriente romántica por oposición a la Ilustración. [Pág. 170, cuadro azul y verde]
  8. Representa por medio de un esquema los autores, obras, temas y estilo de la poesía española en la 1ª mitad del siglo XIX (Romanticismo).[Pág. 172]
  9. Representa por medio de un esquema los autores, obras, temas y estilo de la poesía española en la 2ª mitad del siglo XIX (Posromanticismo). [Pág. 172]
  10. Explica los datos más relevantes de la biografía de Espronceda. [Pág. 174 y ficha adjunta]
  11. Clasifica la obra de Espronceda y explica sus poemas mayores. [Pág. 174 y ficha adjunta]
  12. Comentario de texto de alguno de los fragmentos de El estudiante de Salamanca de Espronceda. [págs. 176-177]
  13. Explica los hechos más relevantes de la vida de Gustavo Adolfo Bécquer. [Pág. 178 y ficha adjunta]
  14. Explica los siguientes aspectos de las Rimas Bécquer: número de poemas, clasificación temática, extensión de los poemas, tema fundamental, estructura, estilo, influencias (recibidas y ejercidas). [Pág. 178, § 3.1.1 y ficha adjunta]
  15. Comentario de texto de alguna de las Rimas de Bécquer. [págs. 179-180]
  16. Enumera los datos más relevantes de la biografía de Rosalía Castro, los títulos de algunas de sus obras (en gallego y castellano) y el significado de En las orillas del Sar.[Pág. 181]
  17. Explica qué es una novela histórica, sus características y algunos ejemplos en la literatura europea y española. [Pág. 182]
  18. ¿Qué es un artículo de costumbres y qué aportaciones hace Larra a este género? [Pág. 184, cuadro azul]
  19. Explica la intencionalidad de la obra periodística de Larra y clasifícala por medio de un esquema. [Pág. 184, § 5.1 y cuadro]
  20. Representa por medio de un esquema el teatro romántico, especificando el género predominante, el tratamiento de los elementos dramáticos, los modelos literarios, los temas, los personajes, la escenografía, el estilo y la intencionalidad. [Pág. 186]

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Dictado sobre un texto de Bécquer

A partir del siguiente fragmento de Gustavo Adolfo Bécquer, procedente de su obra epistolar Desde mi celda, se realizará un dictado. Leedlo con atención e intentad prever las dificultades que podéis tener.

http://es.scribd.com/fullscreen/73589958?access_key=key-23m4i47lad5t796b67xd

Gustavo Adolfo Bécquer: obra literaria

Las Rimas.-
  • Bécquer dejó un manuscrito con sus poemas (que tuvo que reconstruir de memoria, pues el original se había perdido en los disturbios de 1868), al que dio el título de Libro de los gorriones. En la edición póstuma de 1871, sin embargo, el libro va a recibir el nombre de Rimas.
  • Se compone de unos 80 poemas cortos divididos en cuatro apartados temáticos:
    1. la poesía (I-X),
    2. el amor ilusionado (XI-XXIX),
    3. el fracaso amoroso y el desengaño (XXX-LI),
    4. la soledad y la muerte (LII-LXXVI).
  • Las principales características de su estilo son: intimidad, brevedad, sencillez, estructuras paralelísticas, predominio de la musicalidad, eliminación del retoricismo y de los epítetos innecesarios; predominio del estilo nominal y recurso frecuente a la forma dialogada.
  • En cuanto a la métrica: son composiciones breves, de dos a cuatro estrofas, por lo general asonantadas y con metros muy variados. Es habitual la combinación de versos de arte mayor y menor.
  • Entre los modelos poéticos de Bécquer se puede señalar a Heinrich Heine, Lord Byron y Alfred de Musset, además de su contemporáneo y amigo Augusto Ferrán.
  • Bécquer anticipa algunos aspectos de la poesía simbolista y modernista (finales del s.XIX-principios del XX) y, junto a Rosalía de Castro, inaugura la lírica moderna española, a la vez que nos conecta de nuevo con la poesía tradicional (asonancia, paralelismo, sencillez formal...).
  • El ideal poético de Bécquer es el desarrollar una lírica intimista, expresada con sinceridad, sencillez de forma y facilidad de estilo. Entre los poetas que siguen su línea podemos destacar a Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Rafael Alberti, etc.
Otras obras.-
  • Leyendas: Son veintiocho narraciones de género fantástico ambientadas en su mayoría en la Edad Media. Se consideran un modelo de prosa poética. Muchas de ellas pertenecen al tipo de relato gótico o de terror (“El monte de las ánimas”, “Maese Pérez el organista”, “Los ojos verdes”...)
  • Historia de los templos de España: se combina la descripción paisajística con la confesión personal. Fue ilustrada con los grabados de su hermano Valeriano.
  • Cartas literarias a una mujer: desarrolla su concepto de la poesía.
  • Cartas desde mi celda: escritas desde el monasterio de Veruela; son una muestra de su amor por el paisaje castellano.

Gustavo Adolfo Bécquer: síntesis biográfica

  • Nace en Sevilla en 1836, hijo de un pintor descendiente de una noble familia de comerciantes de origen flamenco.
  • Pierde a su padre a los cinco años y a su madre a los once.
  • A causa de su orfandad, ingresa en el Colegio de San Telmo – donde recibe clases de Alberto Lista – y después es acogido por su madrina, en cuya casa encontró una nutrida biblioteca; allí desarrolló su afición por la poesía.
  • En 1854 se marchó a Madrid con el deseo de triunfar en la literatura. En los primeros años lleva una vida bohemia. Para ganarse el sustento escribió comedias y zarzuelas; además realizó trabajos periodísticos, traducciones...
  • En 1857 se manifiesta la tuberculosis que acabaría con su vida.
  • Emprende con su hermano un ambicioso proyecto en el que se conjugan arte y literatura: la Historia de los templos de España, de la que sólo se publicará el primer tomo.
  • Hacia 1858 conoció a Julia Espín, una bella cantante de ópera, de la que se enamoró y le inspiró algunas de sus Rimas. La relación no llegó a consolidarse a causa de la diferente condición social de ambos.
  • En 1860 empieza a trabajar como redactor en El Contemporáneo, diario conservador en el que publica buena parte de sus Leyendas.
  • En 1861 se casó precipitadamente con Casta Esteban, de la que tuvo tres hijos. Ella no le fue fiel y vivieron separados durante largo tiempo.
  • En 1864 es nombrado censor de novelas por su amigo y protector, el ministro González Bravo, jefe del partido moderado.
  • A causa de la revolución 1868, que derrocó a Isabel II y provocó la caída de su amigo y protector, pierde su cargo de censor y desaparece el manuscrito de sus poemas.
  • Muere el año 1870. Su amigo Augusto Ferrán se encarga de preparar las Obras Completas de Bécquer, que aparecieron en 1871.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Expresión oral (1ª evaluación)

PRUEBA ORAL 4º ESO – 1ª EVALUACIÓN


Para la calificación del objetivo de Expresión oral, te proponemos una actividad en la que tendrás que hablar de ti mismo (puesto que en este trimestre habéis realizado una actividad de redacción consistente en un autorretrato y otra en un curriculum vitae): tus aficiones, cómo organizas tu tiempo libre, cómo te gustaría que fuese tu futuro profesional, cómo te imaginas a los 25 ó 30 años...

Es conveniente que, para preparar la exposición oral, escribas previamente un texto en el que basarte. No es preciso que lo memorices palabra por palabra; pero así tendrás una estructura y las ideas básicas a desarrollar. En el caso de que lo hayas aprendido de memoria, debes conseguir que no se note. Se valorará la fluidez, la naturalidad, la corrección sintáctica, la riqueza y precisión léxicas.

La exposición oral debe contener los siguientes elementos:
  1. CONTROL DE TIEMPO: No debe ser inferior a un minuto, ni superior a cuatro.
  2. PREPARACIÓN PREVIA: Debes dominar el contenido sin necesidad de consultar el folio.
  3. ESTRUCTURA: La estructura debe resultar lógica, ordenada y clara. Debe facilitar el seguimiento y la comprensión de la exposición.
  4. EXPRESIÓN: Debes conciliar la corrección lingüística con la espontaneidad de la comunicación oral. Puedes utilizar el registro coloquial (no el vulgar). Un tono excesivamente formal no es el apropiado para este tipo de contenido.
  5. VOZ: Vocalizar con claridad y hablar con seguridad en todo momento.
Para una correcta interpretación oral:
  1. Puedes introducir pausas expresivas.
  2. La entonación deber ser adecuada.
  3. Vocaliza bien.
  4. Puedes acompañarte de recursos no lingüísticos (gestualidad, uso expresivo del tono del voz...), sin ser afectado ni caer en la sobreactuación.
  5. La velocidad debe ajustarse al contenido del texto.


Evaluación de la actividad:
  1. Adecuación (control del tiempo y memorización): 2 puntos.
  2. Contenido (estructura coherente y relacionada con el tema tratado):4 puntos.
  3. Expresión (redacción de las ideas, léxico, retórica): 2 puntos.
  4. Entonación: 2 puntos.

viernes, 18 de noviembre de 2011

José de Espronceda

Datos biográficos:
  • Nació en Almendralejo, Badajoz, en 1808.
  • Fue discípulo del poeta neoclásico Alberto Lista.
  • Con otros amigos del colegio fundó una sociedad secreta de signo liberal, por lo que fue detenido y encarcelado.
  • Se marchó a Lisboa, donde conoció a Teresa Mancha, el gran amor de su vida.
  • Vivió en Londres, Bruselas y París, donde participa en las jornadas revolucionarias de 1830.
  • En París se reúne con Teresa Mancha, ya casada con otro hombre, un rico comerciante español, a instancias de su padre.
  • De vuelta a España, en 1833, una vez muerto Fernando VII, tomó parte en la vida política del país desde posiciones liberales, de orientación republicana y socialista.
  • Teresa le abandona y fallece en 1839; a raíz de ello Espronceda escribe el “Canto a Teresa”.
  • Espronceda fallece en 1842 a causa de la difteria.

Obra literaria

a) Poemas líricos:
  1. Canciones: el poeta defiende a los marginados por la sociedad y se identifica con su rebeldía (“Canción del pirata”, “El mendigo”, “El reo de muerte”, “El verdugo”).
  2. Otros poemas: “A Jarifa en una orgía”, sobre el desengaño y el hastío vital; “El canto del cosaco”, sobre la decadencia europea.

b) Poemas narrativos:
  1. El estudiante de Salamanca:
  • Tiene 1704 versos y está dividido en cuatro partes de extensión desigual.
  • Presenta gran variedad métrica (romances, octavillas, serventesios, décimas...).
  • El protagonista, D. Félix de Montemar, es un donjuán sin escrúpulos.
  • Este poema es un ejemplo del gusto romántico por lo tenebroso, sepulcral y fantástico.
  • El estilo es efectista y grandilocuente, con imágenes sorprendentes y truculentas.

  1. El diablo mundo:
  • Consta de una introducción y seis cantos, así como fragmentos del canto VII (ya que quedó inconcluso); en total, más de 6000 versos.
  • Está escrito en octavas reales, la estrofa asociada desde el Siglo de Oro a los poemas narrativos y a la épica.
  • Se inspira en los poemas narrativos de lord Byron e imita sus frecuentes divagaciones y la mezcla de géneros literarios (fragmentos líricos, narrativos, teatrales...). Posee una estructura muy desordenada y el tono oscila entre lo sublime y filosófico y lo grotesco y humorístico.
  • Tiene la intención ideológica de demostrar, de acuerdo con Rousseau, que el hombre es bueno por naturaleza y que es la sociedad la que lo convierte en egoísta y malvado. Este planteamiento le permite realizar una dura crítica de sus contemporáneos y de la sociedad madrileña de la época.
  • Incluye, en su segunda parte, el “Canto a Teresa”, sin ninguna relación con el resto de la obra. Emocionada elegía escrita a raíz de la muerte de su amada.

  1. Otras obras:
  • Novela histórica: Sancho Saldaña.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Criterios para la corrección del cuaderno

Limpieza y caligrafía: 2 puntos
Orden de los contenidos: 1 punto
Fecha de las actividades: 0,5 puntos
Página y número de los ejercicios: 0,5 puntos
Autocorrección de las actividades: 1 punto
Fotocopias adjuntas: 1 punto
Contenido: 4 puntos

martes, 15 de noviembre de 2011

Ejercicios de la página 147 (del nº 8 al nº 13)

[8]
Diptongos: escuela, vierais, supusieseis, diferencia, revueltos, miércoles (se usa tilde porque
es esdrújula), halláis: (se usa tilde porque es aguda terminada en s);
hiatos: cerraríamos (se usa tilde para romper el diptongo), subiríais (se usa tilde para romper el triptongo), aburría (se usa tilde para romper el diptongo), rehúye (se usa tilde para romper el
diptongo), heroína (se usa tilde para romper el diptongo), campeón (se usa tilde porque es aguda terminada en n).

[9]
a miráis; b tendréis; c fuguéis; d apacigüéis; e cambiéis; f diurético; g recién; h adiós; i náutico;
j murciélago; k cuídate; l estudiéis; m despreciéis; n púa; ñ héroe.

[10]
a acusasteis (llana acabada en s);
b resumáis (aguda acabada en s);
c amaneció (aguda acabada en vocal);
d ofreciéramos (esdrújula);
e estudiáis (aguda acabada en s);
f muévete (esdrújula);
g suéter (llana acabada en r);
h propóntelo (esdrújula);
i áulico (esdrújula).

[11]
a volvéis (aguda acabada en s);
b volvíais (tilde para romper el triptongo);
c etéreo (esdrújula);
d prohíben (tilde para romper el diptongo);
e rendíos (tilde para romper el diptongo);
f aúllan (tilde para romper el diptongo);
g reís (tilde para romper el diptongo);
h amortiguáis (aguda acabada en s);
i búho (tilde para romper el diptongo).

[12]
averiguar: averiguáis, averigüéis;
apaciguar: apaciguáis, apacigüéis;
situar: situáis, situéis;
actuar: actuáis, actuéis.

[13]
A la caída de la tarde, cuando Iping comenzaba a resurgir tímidamente de entre las ruinas
de sus destruidas vacaciones, un hombrecillo cubierto con un sombrero de seda raído
andaba penosamente en la oscuridad, junto a las hayas que adornaban la carretera de
Bramblehurst. (...) Su rostro rubicundo expresaba consternación y fatiga y parecía tener
una prisa espasmódica. Iba acompañado por una voz que no era la suya y, de vez en
cuando, se estremecía por el contacto de manos invisibles.

Ejercicios de la página 146 (nº 3, 5, 6 y 7)

[3]
Agudas: lograr, reptil, cenador;
llanas: recipiente, ancestros, sinuoso, versátil;
esdrújulas: ánade, ventrílocuo, regálaselo.

[5]
a césped; b apóstol; d colibrí; e subiéronse; g bisturí; i bíceps; m viví; n oí; ñ lápiz.

[6]
En el Gran Salón, como podéis ver, hay un sofá con telas de Pakistán y, en un rincón, un ajedrez de color ámbar. Si os fijáis en el tapiz, aparece el propio marqués.

[7]
Héctor subió al desván y dejó los esquís apoyados en el sofá. Se lo había pasado de fábula en la pista de nieve con sus amigos, pero había llegado el momento del merecido descanso. Ojeó el álbum de fotos de familia y se quedó dormido con la plácida lectura de su cómic preferido. De súbito sonó el teléfono. Corrió hacia él pero fue inútil. Volvió a sonar. Esta vez sí que pudo cogerlo a tiempo. No reconoció la voz que hablaba pero sus palabras lo dejaron helado. Colgó rápido y se dirigió pensativo al jardín de casa. Hacía frío pero se sentó bajo un árbol. No podía quitarse de su cabeza aquel mensaje aterrador. ¿Sería verdad que ocurriría eso? Se escondió bajo su chaqueta buscando el calor de su propio cuerpo. El cielo oscureció.