Explica el concepto de código restringido a partir del siguiente texto (el sainete titulado Sangre gorda) de los hermanos Álvarez Quintero:
"Grande pena es la de un siego
que no ve por donde va,
pero mayor es la mía,
que no sé tu voluntá.
¡Por vía der merengue! ¡Ya cosí una manga ar revés! (Suelta la costura y se levanta sofocadísima). Señó, si no es posible; si no tengo la cabesa en la costura.¡Ay, qué condenasión de hombres!... ¿Dónde he echao mi abanico? Aquí está. (Se abanica con furia). Como San Lorenso voy yo a morí por ese sangre gorda de Santiago: ¡achicharrá! ¡Jesú, qué sofoco! Soplo y caliento el aire. (Pasea unos momentos rabiosa y como dándose razones a sí misma). Mira, Candelita, vamos a cosé, que te tiene más cuenta. (Vuelve a sentarse a ello)."
Explica ahora el concepto de código elaborado a partir de un texto de Azorín, especificando si pertenece al nivel culto o al nivel estándar:
"Ciego será
quien no vea por tela de cedazo; este refrán no se ha hecho
para Américo Castro. Sobre cada autor, sobre cada texto, una
tela de cedazo a través de la cual es preciso ver. Una
palabra no ha sido puesta donde está por capricho del autor;
un circunloquio no ha sido trazado indeliberadamente; un giro, que
nos parece raro, no es raro si lo examinamos bien; tal elogio nos
suena a hipocresía; pero no tenemos en cuenta en qué
circunstancias fue escrito; tal condenación nos parece
excesiva; mas no caemos en la cuenta de que se halla atenuada, si
no contradicha, por otras palabras que, como al descuido, ha dejado
caer antes el autor. En resumen, que esta tela de cedazo que cubre
el texto ambiguo es necesario que sea traspasada con la vista; con
una vista de lince, de psicólogo doblado de historiador.
Diríase que el autor contaba por adelantado con la
inteligencia, la sutilidad, la penetración de su comentador
de tres o cuatro, siglos después. Al escribir Cervantes tal
frase -y era peligroso escribirla de otro modo- ya seguramente
tenía el consuelo de que, si centenares y centenares de sus
coetáneos no calaban el verdadero sentido, llegaría
momento en que alguien habría de ver lo que el autor
cauteló."
No hay comentarios:
Publicar un comentario