- Nace en Sevilla en 1836, hijo de un pintor descendiente de una noble familia de comerciantes de origen flamenco.
- Pierde a su padre a los cinco años y a su madre a los once.
- A causa de su orfandad, ingresa en el Colegio de San Telmo – donde recibe clases de Alberto Lista – y después es acogido por su madrina, en cuya casa encontró una nutrida biblioteca; allí desarrolló su afición por la poesía.
- En 1854 se marchó a Madrid con el deseo de triunfar en la literatura. En los primeros años lleva una vida bohemia. Para ganarse el sustento escribió comedias y zarzuelas; además realizó trabajos periodísticos, traducciones...
- En 1857 se manifiesta la tuberculosis que acabaría con su vida.
- Emprende con su hermano un ambicioso proyecto en el que se conjugan arte y literatura: la Historia de los templos de España, de la que sólo se publicará el primer tomo.
- Hacia 1858 conoció a Julia Espín, una bella cantante de ópera, de la que se enamoró y le inspiró algunas de sus Rimas. La relación no llegó a consolidarse a causa de la diferente condición social de ambos.
- En 1860 empieza a trabajar como redactor en El Contemporáneo, diario conservador en el que publica buena parte de sus Leyendas.
- En 1861 se casó precipitadamente con Casta Esteban, de la que tuvo tres hijos. Ella no le fue fiel y vivieron separados durante largo tiempo.
- En 1864 es nombrado censor de novelas por su amigo y protector, el ministro González Bravo, jefe del partido moderado.
- A causa de la revolución 1868, que derrocó a Isabel II y provocó la caída de su amigo y protector, pierde su cargo de censor y desaparece el manuscrito de sus poemas.
- Muere el año 1870. Su amigo Augusto Ferrán se encarga de preparar las Obras Completas de Bécquer, que aparecieron en 1871.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Gustavo Adolfo Bécquer: síntesis biográfica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario