Pues
bien: hay un instante solemne en que Mommsen va a comenzar la
relación de las vicisitudes
de este pueblo ejemplar. La pluma en el aire, frente al blanco papel.
Mommsen se reconcentra
para elegir la primera frase, el compás inicial de su hercúlea
sinfonía. En rauda procesión
transcurre ante su mente la fila multicolor de los hechos romanos.
Como en la agonía suele
la vida entera del moribundo desfilar ante su conciencia. Mommsen,
que había vivido mejor que
ningún romano la existencia del Imperio latino, ve una vez más
desarrollarse vertiginosa la dramática
película. Todo aquel tesoro de intuiciones da el precipitado de un
pensamiento sintético. La
pluma suculenta desciende sobre el papel y escribe estas palabras:
“La
historia de toda nación, y sobre
todo de la nación latina, es un vasto sistema de incorporación”.
Esta
frase expresa un principio del mismo valor para la historia que en la
física tiene este otro:
la realidad física consiste últimamente en ecuaciones de
movimientos. Calor, luz, resistencia, cuanto
en la naturaleza no parece ser movimiento, lo es en realidad. Hemos
entendido o explicado un
fenómeno cuando hemos descubierto su expresión foronómica, su
fórmula de movimiento.
José Ortega y Gasset: La España invertebrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario