- Definir los siguientes conceptos: lengua franca, lengua estándar, habla mestiza, jerga y argot.[Páginas 10, 11 y 12]
- Explicar la importancia del castellano en ámbito internacional. [Página 9]
- Definir las variedades diastráticas. [Página 13]
- Explicar el concepto de "registros lingüísticos". [Página 14]
- Analizar un texto descriptivo desde el punto de vista lingüístico y clasifícala según el punto de vista del emisor, según el contenido y según su dinamismo. [Páginas 14-15]
- Partiendo de un texto o de un supuesto comunicativo, determina el código, el nivel lingüístico y el el registro según el canal, la relación emisor-receptor y y el ámbito privado o social. [Páginas 12-13 y ejercicio realizado en Classroom]
- Analizar un texto desde el punto de vista morfológico.
- Contestar preguntas sobre la estructura de los sintagmas. [Páginas 16 y 17]
- Analizar sintagmas. [Repasar ejercicios de las páginas 16 y 17]
- Definir el enunciado y explicar sus características. [Página 19]
- Clasificar enunciados según su modalidad y determinar si son oraciones o frases. [Páginas 21, 22]
- Reconocer el sujeto en una serie de oraciones. [Páginas 23 y 24]
- Ejercicios de acentuación. [Páginas 162 y 163]
No hay comentarios:
Publicar un comentario