Etapas
novelísticas de Benito Pérez Galdós
- Episodios nacionales (1873-1879; última serie 1898-1912). - Amplia reconstrucción novelada de la historia de España desde la batalla de Trafalgar (1805) hasta los comienzos de la Restauración (1875). Son un conjunto de 46 novelas. Galdós se sitúa al lado de los partidarios del progreso frente a los tradicionalistas.
- Novelas de la primera época (1870-1878). - La Fontana de Oro (1870), primera novela realista española; Doña Perfecta (1876). Tratan del enfrentamiento ideológico que dividía a la España de la época (progresistas y liberales frente a tradicionalistas y fanáticos religiosos).
- Novelas contemporáneas (1881-1889). - Fortunata y Jacinta (1887), Lo prohibido (1885). Constituyen un amplio retrato de la sociedad española en el que aparecen todas las clases sociales, con especial atención a las clases medias. Ya no divide a los personajes en buenos y malos en función de sus ideas, sino que los describe de manera profunda y compleja. Se nota una influencia atenuada del Naturalismo.
- Etapa espiritualista (1889-1897). - Misericordia (1897), Nazarín (1895). Muestra un creciente interés por los temas morales y espirituales.
iyoeputa
ResponderEliminarCállate feto
EliminarYou are a fat
ResponderEliminarloco
ResponderEliminarmuy interesante
ResponderEliminarMe ha encantado esta pagina! La recomiendo al 100/100!!!!!
ResponderEliminaryo tb mi mas sincera enhorabuena a las profesores de literatura del instituto argamasilla
ResponderEliminarmuy guapa emilia pardo bazan
ResponderEliminar