- ¿Por qué la monarquía de Isabel II entró en crisis?
- ¿Qué pretendía la Revolución de 1868?
- ¿Qué regímenes políticos se sucedieron entre 1868 y 1874?
- ¿Cuáles eran las bases de la Restauración monárquica de 1875?
- Define lo que entendemos por Realismo.
- ¿Qué diferencias podemos notar entre el Romanticismo, por una parte, y el Realismo y Naturalismo, por otra, en la actitud del artista, concepto del arte, temas, personajes, géneros literarios y lenguaje?
- Enumera y explica las características de la novela realista.
- Enumera las fases y autores más importantes del Realismo y el Naturalismo en España, con sus obras respectivas.
- ¿Qué es el Naturalismo?
- ¿Quién fue el iniciador del Naturalismo y qué año se fija como principio del mismo?
- ¿Cuáles son sus principales características ideológicas del Naturalismo?
- ¿Cuáles son las principales características literarias del Naturalismo?
- ¿Qué autores naturalistas españoles conoces?
- Explica las tres etapas en que puede dividirse la producción de Benito Pérez Galdós y ejemplifícalas con algunos títulos.
- Enumera las principales obras de Leopoldo Alas “Clarín”, clasificándolas según sus géneros.
- Enumera y define a los personajes principales de La Regenta de Clarín.
- A partir de una lista desordenada, relaciona los autores, obras y corrientes literarias.
martes, 10 de marzo de 2015
Preparación del control sobre Realismo y Naturalismo
Etiquetas:
preparación controles,
Realismo y Naturalismo
Obras y autores del Realismo y el Naturalismo
Realismo europeo
|
|
Gustave Flaubert |
Madame Bovary |
Honoré de Balzac |
Las ilusiones perdidas |
Charles Dickens |
Historia de dos ciudades |
Fiódor Dostoyevski |
Los hermanos Karamazov |
León Tolstói |
Anna Karénina |
Prerrealismo
|
|
Fernán Caballero |
La gaviota |
Pedro Antonio de Alarcón |
El sombrero de tres picos |
Realismo
|
|
Benito Pérez Galdós |
La Fontana de Oro |
Juan Valera |
Pepita Jiménez |
José María de Pereda |
Peñas arriba |
Naturalismo
|
|
Émile Zola |
Germinal |
Benito Pérez Galdós |
La desheredada |
Emilia Pardo Bazán |
Los pazos de Ulloa |
Vicente Blasco Ibáñez |
Cañas y barro |
Etapas en la obra novelística de Benito Pérez Galdós
Etapas
novelísticas de Benito Pérez Galdós
- Episodios nacionales (1873-1879; última serie 1898-1912). - Amplia reconstrucción novelada de la historia de España desde la batalla de Trafalgar (1805) hasta los comienzos de la Restauración (1875). Son un conjunto de 46 novelas. Galdós se sitúa al lado de los partidarios del progreso frente a los tradicionalistas.
- Novelas de la primera época (1870-1878). - La Fontana de Oro (1870), primera novela realista española; Doña Perfecta (1876). Tratan del enfrentamiento ideológico que dividía a la España de la época (progresistas y liberales frente a tradicionalistas y fanáticos religiosos).
- Novelas contemporáneas (1881-1889). - Fortunata y Jacinta (1887), Lo prohibido (1885). Constituyen un amplio retrato de la sociedad española en el que aparecen todas las clases sociales, con especial atención a las clases medias. Ya no divide a los personajes en buenos y malos en función de sus ideas, sino que los describe de manera profunda y compleja. Se nota una influencia atenuada del Naturalismo.
- Etapa espiritualista (1889-1897). - Misericordia (1897), Nazarín (1895). Muestra un creciente interés por los temas morales y espirituales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)