La incineración tiene
una larga historia en la gestión de los residuos sólidos
domésticos. Algunas ciudades comenzaron a quemar su basura a finales
del siglo xix en unos dispositivos llamados crematorios. Sin embargo,
estos dispositivos no resultaron muy eficaces y finalmente las
ciudades volvieron a los vertederos u otros métodos. En las décadas
de 1930 y 1940 muchas ciudades construyeron nuevos tipos de
quemadores de basura conocidos como incineradores. En la actualidad
muchos incineradores se han cerrado, debido fundamentalmente, a que
contaminan el aire.
No obstante, la quema de
la basura experimentó un resurgimiento en las décadas de 1970 y
1980. Los nuevos incineradores, muchos de los cuales siguen en
funcionamiento, reciben el nombre de recuperación de recursos o
plantas de residuos para obtención de energía. Además de quemar la
basura, estas plantas generan calor o electricidad que se utiliza en
los edificios o viviendas cercanos, o bien se vende como un servicio
público.
Enciclopedia de la ciencia y la
tecnología (Ed. Océano)
No hay comentarios:
Publicar un comentario