Tesis: El alcohol lesiona el
cerebro de consumidores jóvenes hasta el punto de impedirles
percibir el peligro que representa. El argumento más consistente es
el experimento realizado con ratas adolescentes de laboratorio.
Estructura: Es
una argumentación deductiva porque plantea la tesis al comienzo del
texto. Puede dividirse en las partes siguientes:
-
presentación (tesis): primer párrafo;
-
argumentos: el resto del texto, ya que carece de conclusión (aunque el párrafo cuarto tiene cierto carácter conclusivo, subrayado por un argumento de autoridad).
Tipos de argumentos utilizados:
- Hechos probados: Los
resultados de un sondeo realizado en Estados Unidos en relación con
el número de adictos que comenzaron a ingerir alcohol antes de los
catorce años.
- Ejemplificación: El caso de
Toren Volkmann, de 26 años.
- Autoridad: Aaron White,
catedrático adjunto de investigación del departamento psiquiátrico
de la Universidad de Duke.
- Relaciones lógicas: Alcohol
en jóvenes adolescentes > daños neuronales > baja percepción
del peligro que supone el alcohol > bajo rendimiento escolar,
peleas, accidentes y falta de crecimiento.
- Sentido común: El sentido común echa por tierra la suposición de que la gente puede beber mucho durante años sin sufrir lesiones neurológicas significativas.
- Sentido común: El sentido común echa por tierra la suposición de que la gente puede beber mucho durante años sin sufrir lesiones neurológicas significativas.
- Tópicos sociales: La anterior
falacia, rebatida por el sentido común, es un tópico social..
- Semejanza y analogía:
Experimentos realizados con ratas adolescentes.
Tipo de argumentación: Se
trata de una argumentación objetiva, como es propio de una tesis de
tipo científico, que puede ser probada experimentalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario