- Características del hombre romántico.
- Comparación entre la Ilustración y el Romanticismo.
- Principales autores y obras de la poesía romántica.
- Temas de la poesía romántica.
- Principales rasgos estilísticos de la poesía romántica.
- José de Espronceda: explicar y contextualizar sus dos poemas mayores.
- Temas y rasgos estilísticos de la poesía posromántica.
- La modernidad de Gustavo Adolfo Bécquer.
- Características de las Rimas (extensión, temática, estructura, estilo).
- Mariano José de Larra: explicar y contextualizar los artículos de costumbres.
- El teatro romántico: género, tratamientos de las unidades dramáticas, modelos literarios, temas, personajes, escenografía, estilo, intencionalidad, autores y obras más representativas.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Preparación del tema 1 de Literatura (Romanticismo)
Etiquetas:
preparación controles,
Romanticismo
jueves, 10 de noviembre de 2016
Haydn: 'Kaiser' Quartet
Etiquetas:
Neoclasicismo e Ilustración
Preparación del tema 1 de Literatura (s. XVIII)
- ¿Qué es el Despotismo ilustrado?
- ¿Qué supuso la Revolución francesa?
- ¿Qué pretendía la Constitución de Cádiz y en qué circunstancias se elaboró?
- ¿Qué fue la Década ominosa?
- ¿Qué incidencias tiene la Década ominosa en la literatura española?
- ¿Cuáles son las características de la mentalidad ilustrada?
- ¿Cuáles fueron los géneros literarios más utilizados por la literatura ilustrada?
- Enumera las principales normas del arte neoclásico.
- ¿Cuáles fueron los ensayístas españoles más destacados en el s. XVIII?
- Completa un cuadro con las características del teatro barroco confrontadas con las del teatro neoclásico.
Etiquetas:
Neoclasicismo e Ilustración,
preparación controles
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Preparación de los temas 2 y 3 de Lengua
PREPARACIÓN
DE LOS TEMAS 2 Y 3 DE LENGUA
- ¿Cuáles son los elementos de la narración?
- ¿Qué tipos de narrador podemos distinguir? Explícalos.
- ¿Cuáles son los elementos lingüísticos que determinan el ritmo de la acción?
- Comentario de un texto narrativo.
- Reconocer, en una serie de oraciones, el sujeto léxico, gramatical u omitido. En caso de que sea una oración impersonal, determinar de qué tipo es.
- Distinguir si los verbos ser, estar y parecerson copulativos o predicativos.
- Preguntas sobre los complementos verbales (sintagmas que pueden desempeñar una función, modos de reconocimiento, sustitución pronominal, etc.).
- Ejercicio de reconocimiento de complementos verbales.
- ¿Qué estructura puede presentar un texto expositivo?
- ¿Cuáles son las características de un texto expositivo?
- Análisis de un texto expositivo.
- Ejercicio de clasificación de oraciones simples según la estructura del predicado.
- Análisis morfosintáctico de oraciones simples.
martes, 8 de noviembre de 2016
Criterios para evaluar las redacciones
Presentación: 1 punto
Estructura (coherencia): 1 punto
Adecuación (tema, vocabulario, extensión...): 1 punto
Cohesión (conectores, signos de puntuación...): 1 punto
Ortografía (descuento de 0,2 puntos por falta): 3 puntos
Contenido (originalidad, recursos expresivos...): 3 puntos
Estructura (coherencia): 1 punto
Adecuación (tema, vocabulario, extensión...): 1 punto
Cohesión (conectores, signos de puntuación...): 1 punto
Ortografía (descuento de 0,2 puntos por falta): 3 puntos
Contenido (originalidad, recursos expresivos...): 3 puntos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)